Noviembre-Lo que Todo Músico Necesita Saber Sobre su Cuerpo

Cuso pasado en 2021 Curso online

En este curso se estudiará y aplicará el contenido completo de “What Every Musician Needs to Know about the Body”, que maestros certificados en Body Mapping presentan.

Noviembre: Lunes 15, martes 16, 23 y lunes 29

Horario: CDMX 3- 5:30 pm CST (Hora Estándar Central)

Curso online dirigido a músicos de todos los instrumentos, canto y dirección interesados en prevenir y superar lesiones,dolor, o molestias en el cuerpo relacionadas con la práctica musical que vivan en Latinoamérica.

Abierto para todos los niveles y géneros musicales.

Imparte: Gabriela Sanchez Diaz, maestra certificada de Body Mapping (LBME).

Trae a las clases tu instrumento!

Adelanta para Regístrarte!

El propósito del método Body Mapping es reconocer los hábitos que generan tensión en la práctica musical para prevenir lesiones y adquirir  movimientos saludables y expresivos en la música.

El método de Body Mapping es esencial para estudiantes y maestros de instrumento ya que reconoce la relación entre el cuerpo y sus movimientos (anatomía y fisiología ) al tocar un instrumento. Este método  se puede aplicar en la práctica de cualquier instrumento.

Este curso, a pesar de no ser una certificación, brinda información precisa para el beneficio de todo músico. El curso tiene la intención de crear un ambiente de respeto y comprensión.

Este método no sustituye asistencia médica.

Objetivos

– Comprender y explorar movimientos de tu cuerpo al tocar un instrumento musical, siguiendo la anatomía verídica del cuerpo

-Identificar tus patrones de movimiento, evaluar si son correctos o no, y aprender a como transformarlos para tocar de forma más libre

-Entender las lesiones más comunes en músicos, cómo y por qué suceden  para evitarlas y/o sanar

Temario

*Conceptos fundamentales de Body Mapping, definición de los mapas corporales

*Cuál es el balance en el cuerpo al tocar tu instrumento y por qué es importante saberlo?

*Fisicamente, qué son tus brazos y cuáles son sus lesiones frecuentes?

*Por qué es esencial saber de la respiración aunque no seas cantante o instrumentista de aliento?

*Cuál es el papel de tus piernas al tocar?

* Oportunidad de trabajo individual en una masterclass

Testimonios

Disfruté mucho cada clase. Lo más novedoso  fue aprender a sentarme y cómo estar de pie, tenía un mapa bastante erróneo de eso. Incluso siento que mi manera de pisar cambió. También me pareció muy interesante lo de la respiración, dado que en la formación [de violín] no hay mención a ello y  creo que está relacionado con mi tensión de la garganta que te comenté. Silvana Garrido Lopez – violín, Santiago de Chile

El curso de Body mapping atiende lo que debería ser el fundamento para cualquier instrumentista y docente. Estamos constantemente pensando cuestiones técnicas con nuestro instrumento pero sin conocer nuestro primer instrumento que es nuestro cuerpo… tuve el gusto y la suerte de participar en el curso después de años en la actividad musical y creo que los contenidos son relevantes para cualquier persona que se dedica a la interpretación musical o a la docencia más allá de su nivel. Gabriela transmite los contenidos de forma muy clara y sensible. Amijai Shalev, 2021 Docente de Bandoneón, Conservatorio Municipal de Buenos Aires, “Manuel de Falla”

El curso es en español por zoom y lo puedes tomar desde cualquier lugar.

Si quieres que éste curso se presente en tu escuela, escríbeme.

Horario

Noviembre 2021 @ 3 pm-5:30 CDMX (Hora Estándar Central)

Lunes 15 y Martes 16, 23 y lunes 29

Consulta los horarios en tu cd.    

Costo*

Hay dos opciones para depositar:

Hasta el 13 de noviembre $100 CAD ó 1,650 MXN

El 14 de noviembre el precio se incrementa a:

$115 CAD ó $1,875 MXN

*El pago se realiza por PayPal y tarjetas de crédito y/o débito.

La participación de todos es importante por eso las sesiones no serán grabadas, pero si faltas a una sesión es posible grabar esa sesión para que no la pierdas.     

Muchas gracias y espero verte pronto!

Conoce a la instructora

Preguntas? Escribe a [email protected]