Dentro del enfoque de Body Mapping, las sesiones se enfocarán en el primer contacto para acercarnos al instrumento con la ayuda de baquetas.
Se hablará de los brazos y la anatomía relevante en ellos para el movimiento para fomentar facilidad al tocar, evitar tensión y lesiones. Utilizaremos modelos anatómicos para un mejor entendimiento. También exploraremos usando algunos ejercicios.
Las dos sesiones abarcan el mismo contenido. La clase se forma juntos mediante la participación colectiva.
Todo Músico Saber se estudiará y aplicará el contenido del curso WEM (en inglés) que maestros certificados en Body Mapping presentan.
Cuatro semanas!
21 de agosto – 11 de septiembre
1:30-4:00 ET
Curso online dirigido a músicos de todos los instrumentos, canto y dirección interesados en prevenir y superar lesiones, dolor, o molestias en el cuerpo relacionadas con la práctica musical.
Abierto para todos los niveles y géneros musicales.
Imparte: Gabriela Sanchez Diaz, educadora licenciada por la Asociación para la Educación de Body Mapping (LBME).
Clase de Body Mapping para percusionista.
El propósito del método Body Mapping es reconocer los hábitos que generan tensión en la práctica musical para prevenir lesiones y adquirir movimientos saludables y expresivos en la música.
El método de Body Mapping es esencial para estudiantes y maestros de instrumento ya que reconoce la relación entre el cuerpo y sus movimientos (anatomía y fisiología ) al tocar un instrumento. Este método se puede aplicar en la práctica de cualquier instrumento.
Este curso, a pesar de no ser una certificación, brinda información precisa para el beneficio de todo músico. El curso tiene la intención de crear un ambiente de respeto y comprensión.
El curso incluye temas relacionados con cómo tocar de pie, sentados, el movimiento de brazos, de la respiración, entre otros. También se tendrá la oportunidad de tomar una clase para comentar sus experiencias en la aplicación de Body Mapping en su instrumento.
El enlace para Zoom será enviado a participantes registrados.¡Gracias!
Disfruté mucho cada clase. Lo más novedoso fue aprender a sentarme y cómo estar de pie, tenía un mapa bastante erróneo de eso. Incluso siento que mi manera de pisar cambió. También me pareció muy interesante lo de la respiración, dado que en la formación [de violín] no hay mención a ello y creo que está relacionado con mi tensión de la garganta que te comenté. Silvana Garrido Lopez – violín, Santiago de Chile
El curso de Body mapping atiende lo que debería ser el fundamento para cualquier instrumentista y docente. Estamos constantemente pensando cuestiones técnicas con nuestro instrumento pero sin conocer nuestro primer instrumento que es nuestro cuerpo… tuve el gusto y la suerte de participar en el curso después de años en la actividad musical y creo que los contenidos son relevantes para cualquier persona que se dedica a la interpretación musical o a la docencia más allá de su nivel. Gabriela transmite los contenidos de forma muy clara y sensible. Amijai Shalev, 2021Docente de Bandoneón, Conservatorio Municipal de Buenos Aires, “Manuel de Falla”
Ya casi es el fin de año, el principio del invierno y el solsticio. Con las exigencias del mes de diciembre podemos sentir que no tenemos fuerzas y ya con algo de agotamiento.
Estamos acostumbrados a exigir demasiado de nosotros mismos. Creemos que dormir y la idea de descansar no ayudan suficiente.
No pensamos en la importancia que es el descanso porque no lo hemos intentando con atención, no hemos experimentado los beneficios de este tipo de descanso.
Hay diferentes maneras y oportunidades para descansar para darle a nuestro cuerpo la oportunidad de liberar, recuperarse, recargarse y abrirse a lo siguiente.
Descanso constructivo es una práctica que Body Mapping y otros métodos enfatizan. Entre los beneficios al practicarla son liberar la tensión del cuerpo, desarrollar conciencia corporal y la atención inclusiva.
El método Body Mapping es para músicos, pero todos podemos beneficiarnos al practicarlo!
El enlace para Zoom lo envió al registrarse. Si no pueden asistir y tienen interés, envía tu correo para obtener la grabación. ¡Gracias!
Esta práctica es posible hacerlo al sentarte, en general se practica al recostarse en el piso, si no hay alfombra pueden usar un tapete de yoga o algo similar. Se recomienda estar en un lugar tranquilo donde te sientan que puedan cerrar los ojos.
Dobla tus rodillas y apoya los pies en el suelo. Tus brazos pueden descansar a lado de tu torso o puedes tener las manos sobre tu abdomen. Puedes tener soporte bajo tu cabeza, una almohada pero no muy grande y/o algún libro. Encuentra una altura que sea cómoda para tu cuello. Evita sentirte tenso o incómodo.
Te invito a continuar esta práctica en tu horario. Puedes intentar hacerlo cada hora, entre diferentes piezas que practiques, o en cualquier momento que tu cuerpo lo requiera.
Dirigido a músicos instrumentistas, cantantes, o directores con interés en prevenir y superar molestias, dolor, o lesiones en el cuerpo por su desempeño en la práctica musical.
Abierto para todos los niveles y géneros musicales.
Este es el comienzo del camino para explorar y entender qué es el método Body Mapping, su origen, metodología y ejercicios para aplicar en la práctica de tu instrumento.
Trae tu instrumento!
Este módulo es parte del curso TMS Todo Músico necesita Saber. En inglés el curso es conocido como WEM.
2 clases semanales, grupales y online (Zoom) para acercar a músicos hispanohablantes al método Body Mapping.
Body Mapping tiene mucho auge en los países norteamericanos principalmente en países angloparlantes, también es conocido en Japón y por qué no ofrecerlo en español?
Las sesiones son semanales para que los participantes tengan tiempo de explorar y poner en práctica la información. Body Mapping es un método en el que la auto exploración y el auto cuestionamiento es esencial.
Así, clase tras clase entenderás cómo funciona tu cuerpo y cómo cuidarlo para lograr una carrera musical saludable y plena.
En este curso se estudiará y aplicará el contenido completo de “What Every Musician Needs to Know about the Body”, que maestros certificados en Body Mapping presentan.
Curso online dirigido a músicos de todos los instrumentos, canto y dirección interesados en prevenir y superar lesiones,dolor, o molestias en el cuerpo relacionadas con la práctica musical que vivan en Latinoamérica.
Abierto para todos los niveles y géneros musicales.
El propósito del método Body Mapping es reconocer los hábitos que generan tensión en la práctica musical para prevenir lesiones y adquirir movimientos saludables y expresivos en la música.
El método de Body Mapping es esencial para estudiantes y maestros de instrumento ya que reconoce la relación entre el cuerpo y sus movimientos (anatomía y fisiología ) al tocar un instrumento. Este método se puede aplicar en la práctica de cualquier instrumento.
Este curso, a pesar de no ser una certificación, brinda información precisa para el beneficio de todo músico. El curso tiene la intención de crear un ambiente de respeto y comprensión.
Este método no sustituye asistencia médica.
Objetivos
– Comprender y explorar movimientos de tu cuerpo al tocar un instrumento musical, siguiendo la anatomía verídica del cuerpo
-Identificar tus patrones de movimiento, evaluar si son correctos o no, y aprender a como transformarlos para tocar de forma más libre
Testimonios
Disfruté mucho cada clase. Lo más novedoso fue aprender a sentarme y cómo estar de pie, tenía un mapa bastante erróneo de eso. Incluso siento que mi manera de pisar cambió. También me pareció muy interesante lo de la respiración, dado que en la formación [de violín] no hay mención a ello y creo que está relacionado con mi tensión de la garganta que te comenté. Silvana Garrido Lopez – violín, Santiago de Chile
El curso de Body mapping atiende lo que debería ser el fundamento para cualquier instrumentista y docente. Estamos constantemente pensando cuestiones técnicas con nuestro instrumento pero sin conocer nuestro primer instrumento que es nuestro cuerpo… tuve el gusto y la suerte de participar en el curso después de años en la actividad musical y creo que los contenidos son relevantes para cualquier persona que se dedica a la interpretación musical o a la docencia más allá de su nivel. Gabriela transmite los contenidos de forma muy clara y sensible. Amijai Shalev, 2021Docente de Bandoneón, Conservatorio Municipal de Buenos Aires, “Manuel de Falla”
El curso es en español por zoom y lo puedes tomar desde cualquier lugar.
Para presentar éste curso en tu escuela o tu estudio, escríbeme!
Curso online dirigido a músicos de todos los instrumentos, canto y dirección interesados en prevenir y superar lesiones,dolor, o molestias en el cuerpo relacionadas con la práctica musical.
Abierto para todos los niveles y géneros musicales.
Imparte: Gabriela Sanchez, maestra certificada de Body Mapping (LBME).
Trae a las clases tu instrumento!
Sábados y domingos 2021: agosto 14,15, 21 y 22 en horario de 10 am-12:30 pm CDMX / 11 am- 1:30 pm ET
En este curso se estudiará y aplicará el contenido completo de “What Every Musician Needs to Know about the Body”, que sólo maestros certificados en Body Mapping presentan.
El propósito del método Body Mapping es reconocer los hábitos que generan tensión en la práctica musical para prevenir lesiones y adquirir movimientos saludables y expresivos en la música.
El método de Body Mapping es esencial para estudiantes y maestros de instrumento ya que reconoce la relación entre el cuerpo y sus movimientos (anatomía y fisiología ) al tocar un instrumento. Este método se puede aplicar en la práctica de cualquier instrumento.
Este curso no es una certificación, pero brinda información precisa para el beneficio de todo musico. El curso tiene la intención de crear un ambiente de respeto y comprensión.
Este método no sustituye asistencia médica.
Objetivos
– Comprender y explorar movimientos de tu cuerpo al tocar un instrumento musical, siguiendo la anatomía verídica del cuerpo
-Identificar tus patrones de movimiento, evaluar si son correctos o no, y aprender a como transformarlos para tocar de forma más libre
-Entender las lesiones más comunes en músicos, cómo y por qué suceden, para evitarlas y/o recobrar tus habilidades
Temario
*Conceptos fundamentales de Body Mapping: qué son los mapas corporales y por qué son tan importantes
*Qué es el balance en el cuerpo al tocar un instrumento?
*Cuál es la integridad de los brazos y sus lesiones frecuentes?
*Qué papel desempeñan las piernas al tocar?
*Por qué es primordial saber de la respiración aunque no seas cantante o instrumentista de aliento?
* Oportunidad de trabajo individual en una masterclass
El curso es en españolpor zoom y lo puedes tomar desde cualquier lugar.
Horario
Sábados y domingos: agosto 14,15, 21 y 22
10 am-12:30 pm CDMX / 11 am- 1:30 pm ET
Consulta los horarios en tu cd.
Si te gustarían otras fechas, escríbeme y las considero para otro curso!
Costo*
Hay dos opciones para depositar:
Hasta el 4 de agosto $85 USD ó $1,700 MXN
El 5 de agosto el precio se incrementa
$100 USD equivalente a $1,995 MXN
*El pago se realiza por PayPal y tarjetas de crédito o débito.
El taller es online el 27 de agosto a las 2 pm – 3:30 de Nueva York. Como estamos en países variados, he escogido la hora de un lugar familiar para todos.
En una hora y media y dentro de un grupo pequeño, el taller estará enfocado a la exploración de diferentes estructuras anatómicas. Asi, poder contestar a preguntas esenciales para empezar la práctica de Body Mapping:
¿Por qué nos duele el cuello o la espalda? ¿Cómo es mejor tocar al estar sentados o de pie?
A tu registro completo, recibirás el link del taller para participar.
El costo del taller es de $15 (US) por persona.
Invita a alguien a asistir y el costo por 2 personas es de $25 (US).
Usa la forma para registrarte y realiza tu pago con los botones de PayPal.
Con este nombre se llevaron a cabo las pláticas de Body Mapping en español con una duración de 30 min. Estas fueron creadas con la intención de acercar a músicos de Latinoamérica, al método de una forma general.
Las sesiones fueron online con el uso de Zoom. Se programaron de forma mensual, de agosto a noviembre de 2019. Los temas a explorar estuvieron relacionados con cómo tocar de pie y sentados, la tensión en el cuello, el movimiento de los brazos y la respiración.
El propósito de que fueran mensuales era que los asistentes tuvieran tiempo de reflexionar en la información y ponerla en práctica en su instrumento para que surgieran preguntas. Body Mapping es un método en el que la auto exploración y el auto cuestionamiento es esencial.
Las clases fueron pensadas en vivo y no grabadas para facilitar la interacción para manifestar dudas o inquietudes. Cada sesión tuvo un costo sugerido de 95 mxn ($5 dólares).
Se registraron participantes de México, Costa Rica y Guatemala, y también hubo personas interesadas de España y de U.S.
Aciertos
La información creo interés en los participantes. Algunas de las preguntas estuvieron relacionadas con:
las conexiones anatómicas
qué métodos de Body Mapping están disponibles en español
quién enseña Body Mapping en español
Existen clases para niños
También hubo interés en la posibilidad de dar un curso presencial.
Retos
Participación
Como en muchas clases online o webinar el número de personas registradas y asistentes fue diferente.
No hubo mucho interés en el tema de la respiración, esto es común porque muchos músicos piensan que ese tema es sólo de importancia para cantantes e instrumentistas de alientos. Sin embargo el conocimiento de los mecanismos para una respiración completa, es fundamental para interpretaciones enriquecedoras y para la salud en el cuerpo.
Grabaciones y diferencia de horarios
En la primera clase me pidieron que grabara la sesión porque no podrían asistir. Esto provocó que abriera espacio para aquellos que no podían asistir por la diferencia de zonas horarias y accedí a grabar algunas de las sesiones con el mismo costo sugerido. Con esto se abrió el alcance de las sesiones y se inscribieron personas de España y EU. Sin embargo, esto afectó la presencia en vivo de participantes.
Método de pago
Ya que las sesiones fueron online la única forma de pago fue por Pay Pal. Esto fue sin duda una limitación para personas interesadas que no conocían este sistema.
Información
Body Mapping es un método relativamente nuevo en Latinoamérica y para algunos músicos es difícil el enfoque por la mención de términos anatómicos y que el desarrollo de la consciencia corporal es esencial. El objetivo siempre es incluir la información anatómica en la práctica diaria para permitir que se vuelva una experiencia y evitar que sólo sea un proceso mental o teórico.
Conclusión
Sin duda durante esos 4 meses fue un gran aprendizaje para todos! Y espero que haya motivado a los participantes para cercarse de manera más detallada al método Body Mapping.
Muchas gracias a todo los que se registraron, a los que asistieron, a los que me contactaron y preguntaron, a los que preguntaron durante las clases o después.