Archivos de la categoría Conciencia

Recárgate en pocos minutos con un descanso constructivo

Paisaje de invierno

Ya casi es el fin de año, el principio del invierno y el solsticio. Con las exigencias del mes de diciembre podemos sentir que no tenemos fuerzas y ya con algo de agotamiento.

Estamos acostumbrados a exigir demasiado de nosotros mismos. Creemos que dormir y la idea de descansar no ayudan suficiente.

No pensamos en la importancia que es el descanso porque no lo hemos intentando con atención, no hemos experimentado los beneficios de este tipo de descanso.

Hay diferentes maneras y oportunidades para descansar para darle a nuestro cuerpo la oportunidad de liberar, recuperarse, recargarse y abrirse a lo siguiente.

Descanso constructivo es una práctica que Body Mapping y otros métodos enfatizan. Entre los beneficios al practicarla son liberar la tensión del cuerpo, desarrollar conciencia corporal y la atención inclusiva.

El método Body Mapping es para músicos, pero todos podemos beneficiarnos al practicarlo!

Conoce y practica  Descanso Constructivo

Diciembre 6, 2024 1:00 pm (ET)

¡Regístrate! Escribe a [email protected]

El enlace para Zoom lo envió al registrarse. Si no pueden asistir y tienen interés, envía tu correo  para obtener la grabación. ¡Gracias!

Esta práctica es posible hacerlo al sentarte, en general se practica al recostarse en el piso, si no hay alfombra pueden usar un tapete de yoga o algo similar. Se recomienda estar en un lugar tranquilo donde te sientan que puedan cerrar los ojos.

Dobla tus rodillas y apoya los pies en el suelo. Tus brazos pueden descansar a lado de tu torso o puedes tener las manos sobre tu abdomen. Puedes tener soporte bajo tu cabeza, una almohada pero no muy grande y/o algún libro. Encuentra una altura que sea cómoda para tu cuello. Evita sentirte tenso o incómodo.

 Te invito a continuar esta práctica en tu horario. Puedes intentar hacerlo cada hora, entre diferentes piezas que practiques, o en cualquier momento que tu cuerpo lo requiera.

¡Que tengas un buen día y un excelente invierno!

Tres Mundos en Body Mapping

En español, por zoom, lo puedes tomar desde cualquier lugar.

17 de junio 2023

1:00 pm – 2:15 pm tiempo de CDMX

Atrévete a intentar, explorar y descubrir nuevas formas!

Imparte: Gabriela Sanchez Diaz (LBME) maestra con licencia para la enseñanza de Body Mapping.

Dirigido a músicos instrumentistas, cantantes, o directores con interés en prevenir y superar molestias, dolor, o lesiones en el cuerpo por su desempeño en la práctica musical.  

Abierto para todos los niveles y géneros musicales.

Este es el comienzo del camino para explorar y entender qué es el método Body Mapping, su origen, metodología y ejercicios para aplicar en la práctica de tu instrumento.

Trae tu instrumento!

Este módulo es parte del curso TMS Todo Músico necesita Saber. En inglés el curso es conocido como WEM.

Envío el enlace de Zoom al completar tu registro.

Registro cerrado.

¿Qué tan importantes son tus pulgares al tocar?

Una de las razones para estudiar Body Mapping  es encontrar y superar las limitaciones que nos impiden desarrollar al máximo nuestras habilidades musicales.

Este es un ejemplo de cómo existen ciertas restricciones en nuestro cuerpo y mente que nos afectan para tocar música.

https://youtu.be/pnO2JpIcrb0

¡Descarga ejercicios que puedes realizar mientras estudias tu instrumento y descubre un movimiento libre en tus pulgares!

* campo requerido

¿Cómo reacciona tu cuerpo al estar estresado en la música?

La cara de un gato con expresión de sorpresa

Hay muchas historias que nos pasan al tocar y al aprender música. Las historias que nos hacen sentir completo, nos alientan a seguir adelante y a disfrutar de la música. Sin embargo, también hay veces que enfrentamos situaciones que  nos hacen creer que no somos (lo suficientemente) talentosos y nos hacen dudar de nosotros mismos.

¡Si quieres saber cómo estas experiencias se sienten en tu cuerpo, intenta el siguiente ejercicio!

Seguir leyendo ¿Cómo reacciona tu cuerpo al estar estresado en la música?

¿Tienes tensión en el cuello?

Foto del cuello de una mujer de perfil.

Hace pocos días recordé qué importante es saber usar nuestras herramientas de tal manera que no nos lastimemos. Con herramientas me refiero a diferentes cosas desde el martillo y las pinzas hasta los instrumentos que tocamos, las baquetas, el arco, los micrófonos, etc. Los micrófonos no es algo que estuviera en mi consciencia hasta hace algunos días que fui a un concierto. Seguir leyendo ¿Tienes tensión en el cuello?

Libera la tensión de tu mandíbula

La semana pasada al morder mi comida, sentí un dolor en uno de mis dientes que ha durado toda la semana . Desde entonces, he sido más consciente de la forma en la que como, mastico y de la cantidad de tensión que este dolor ha producido en mi mandíbula.

Sin embargo, la tensión en la región de la mandíbula no es nueva. Desde que empecé a ser más consciente de mi cuerpo, he notado los patrones que repito que producen tensión en esta zona. Por ejemplo, casi siempre aprieto mis dientes cuando estoy estresada. Esto ocurre en diferentes circunstancias, cuando practico, toco o incluso cuando escribo un email. Y tú, ¿tienes alguna experiencia similar?

¿Qué sabes de la mandíbula?

¿Estás consciente de tu mandíbula cuando tocas?

¿Te has dado cuenta si aprietas tus dientes cuando estás intentando tocar más rápido o en cualquier otra situación?

En el siguiente video te explico algo de información sobre la mandíbula para ayudarte a reducir la tensión en esta zona.

https://www.youtube.com/watch?v=0DIa4RxrY2g

Rompiendo malos hábitos en la música

Hace un par de semanas, recibí un email en el que un colega me compartía sus inquietudes y preguntas. Esta es mi respuesta que comparto con todos.

El contenido del mensaje tiene dos partes. La primera es la cuestión entre conceptos de tensión y relajación al tocar un instrumento. En la segunda parte hace un par de preguntas: ¿Cómo romper con ideas o complejos? ¿Cómo hacer un cambio de pensamiento en los alumnos de tal manera que aprendan a relajarse?

Empezaré por contestar la pregunta y luego, utilizare los conceptos de relajación y tensión como ejemplo. Seguir leyendo Rompiendo malos hábitos en la música

Su atención por favor

Nadando en el mar.

La señal de que una persona está en control de su conciencia es la capacidad de enfocar su atención de acuerdo a su voluntad, ignorar las distracciones, estar atento el tiempo necesario para lograr un objetivo, y no por más tiempo.

(Csikszentmihalyi, 2008, p. 31.).

Cuando tenía diez años nadaba todos los días. Yo ya sabía nadar, pero seguía yendo a clases porque me encantaba estar en el agua, vivía en un lugar caluroso y húmedo. Inclusive cuando llovía, yo iba a la clase y era la única que quería nadar.

Un día, teníamos que empezar nuestras vueltas en la alberca desde la plataforma de salida, como si fuera una competencia. Imagínate todos los niños en fila esperando su turno. Yo era la última, ya estaba ahí lista para saltar. Escuche el silbato y me lancé. Cuando caí al agua traté de nadar, pero no puede avanzar. Mi maestro, que estaba dentro de la alberca, me detuvo. Salí del agua y le pregunte confundida qué pasaba. Me respondió:

  • “Tú ya no haces eso, tú ya sabes cómo.”

Sonreí y dentro de mí dije “¿qué hice mal?” Sin pensarlo mucho, repetí mi salida y esta vez pude continuar mi recorrido hacia el otro lado de la alberca.

Años más tarde, recuerdo que mi maestro de percusión me preguntaba por qué estaba tocando mal, si yo ya sabía cómo se hacía. Me decía:

  • “Tú no tocas así.”

Cierto, si observaba cuidadosamente notaba que ya estaba tocando diferente de como yo pensaba. Ya estaba haciendo un movimiento extraño, de más, las baquetas no estaban a la misma altura, etc.

La clase de natación y de percusión tienen algo en común: mi falta de atención. Seguir leyendo Su atención por favor