Tengo amplia experiencia tocando. Tocando de manera fragmentada.
El cuerpo es el medio para crear sonido y para algunos de nosotros es el contenedor y el principio de todo.
PARTE 1
Un cuerpo fragmentado
Al principio no tenía conciencia de mi cuerpo.
Aprendí a tocar observando movimientos y copiándolos. Practicé durante horas, días, meses y años. La mayor parte del tiempo si funcionó, pero no siempre.
Mi ilusión era que si ejecutaba todos esos movimientos y los realizaba de igual manera, iba a tocar correctamente. Fiel a mis ideas, no cuestioné y seguí las instrucciones.
Pronto al comienzo de mis estudios, comencé a tener dolor y más tarde entre a la categoría de músicos con tendinitis. Seguir leyendo Tengo amplia experiencia tocando. Tocando de manera fragmentada.
¡Videoconferencia en español!
* Gabriela Sanchez es la única maestra certificada de Body Mapping en español.
¿Qué tan importantes son tus pulgares al tocar?
Una de las razones para estudiar Body Mapping es encontrar y superar las limitaciones que nos impiden desarrollar al máximo nuestras habilidades musicales.
Este es un ejemplo de cómo existen ciertas restricciones en nuestro cuerpo y mente que nos afectan para tocar música.
https://youtu.be/pnO2JpIcrb0
¿Cómo reacciona tu cuerpo al estar estresado en la música?
Hay muchas historias que nos pasan al tocar y al aprender música. Las historias que nos hacen sentir completo, nos alientan a seguir adelante y a disfrutar de la música. Sin embargo, también hay veces que enfrentamos situaciones que nos hacen creer que no somos (lo suficientemente) talentosos y nos hacen dudar de nosotros mismos.
¡Si quieres saber cómo estas experiencias se sienten en tu cuerpo, intenta el siguiente ejercicio!
Seguir leyendo ¿Cómo reacciona tu cuerpo al estar estresado en la música?
¿Los percusionistas son los intérpretes más libres?
Barbara y William Conable, maestros de la Técnica Alexander y creadores del método Body Mapping, son autores de Cómo aprender la técnica Alexander: Un manual para estudiantes. En éste, explican cuáles son algunas de las percepciones erróneas acerca del cuerpo humano más comunes en músicos, y por las cuales sufren de tensión. La parte para percusionistas empieza así: Seguir leyendo ¿Los percusionistas son los intérpretes más libres?
¿Tienes tensión en el cuello?
Hace pocos días recordé qué importante es saber usar nuestras herramientas de tal manera que no nos lastimemos. Con herramientas me refiero a diferentes cosas desde el martillo y las pinzas hasta los instrumentos que tocamos, las baquetas, el arco, los micrófonos, etc. Los micrófonos no es algo que estuviera en mi consciencia hasta hace algunos días que fui a un concierto. Seguir leyendo ¿Tienes tensión en el cuello?
Recárgate en cinco minutos con un descanso constructivo
Es el fin de año, el principio del invierno, ya no estamos en el horario de verano y el solsticio de invierno me hacen sentir agotada. No importa lo emocionante que sea lo que está pasando en mi vida, mi cuerpo está cansado.
Estamos tan acostumbrados a exigir demasiado de nosotros mismos y a veces creemos que dormir y descansar menos aumenta nuestra productividad. Y con “productividad” me refiero a practicar más, tocar más, planear clases, escribir, enviar correos electrónicos, etc. Seguir leyendo Recárgate en cinco minutos con un descanso constructivo
Libera la tensión de tu mandíbula
La semana pasada al morder mi comida, sentí un dolor en uno de mis dientes que ha durado toda la semana . Desde entonces, he sido más consciente de la forma en la que como, mastico y de la cantidad de tensión que este dolor ha producido en mi mandíbula.
Sin embargo, la tensión en la región de la mandíbula no es nueva. Desde que empecé a ser más consciente de mi cuerpo, he notado los patrones que repito que producen tensión en esta zona. Por ejemplo, casi siempre aprieto mis dientes cuando estoy estresada. Esto ocurre en diferentes circunstancias, cuando practico, toco o incluso cuando escribo un email. Y tú, ¿tienes alguna experiencia similar?
¿Qué sabes de la mandíbula?
¿Estás consciente de tu mandíbula cuando tocas?
¿Te has dado cuenta si aprietas tus dientes cuando estás intentando tocar más rápido o en cualquier otra situación?
En el siguiente video te explico algo de información sobre la mandíbula para ayudarte a reducir la tensión en esta zona.
https://www.youtube.com/watch?v=0DIa4RxrY2g
¡Una hora de aprendizaje!
El 15 de octubre Jennifer Johnson y yo dimos una plática en la conferencia Resonate 2016-NLTA para maestros de música de niveles de primaria a preparatoria.
Nuestra presentación se enfocó a reconocer algunos de los mitos culturales y posturas que causan dolor y tensión en el cuerpo. Hablamos de cómo estos patrones interfieren con nuestro cuerpo y explicamos la manera en que en realidad el cuerpo está diseñado. También compartimos herramientas que podemos utilizar al enseñar para experimentar balance en el cuerpo mientras tocamos un instrumento.
Algunos de los temas que cubrimos fueron: dolor en el cuello, en los hombros y en la espalda. También tendonitis en el brazo y síndrome de túnel carpiano. Seguir leyendo ¡Una hora de aprendizaje!